AFA in USA: Estrategia global y crecimiento del fútbol argentino

La AFA presentó su estrategia global de crecimiento exponencial y proyectos ambiciosos para consolidarse en Estados Unidos.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ha puesto sus ojos en Estados Unidos, con Nueva York como epicentro de su estrategia de expansión global. En un evento que reunió a figuras claves del fútbol y el marketing deportivo, la AFA presentó su ambicioso proyecto para consolidar su presencia en el mercado estadounidense, un territorio con un potencial de crecimiento exponencial para el fútbol.

La visión de la AFA trasciende los resultados deportivos, enfocándose en la construcción de una marca global sólida y la creación de experiencias únicas para los aficionados.

USA: epicentro del crecimiento

  • Estados Unidos se perfila como un mercado estratégico para la AFA, dada su diversidad cultural y su creciente pasión por el fútbol.
  • El país ofrece un escenario ideal para la implementación de la estrategia de expansión de la AFA, que incluye la creación de un centro de entrenamiento, escuelas y academias, tiendas oficiales y eventos exclusivos (clínicas y campamentos).

Estrategia y liderazgo

Leandro Petersen, director de mercadeo de la AFA, destacó la importancia de una estrategia sólida y un liderazgo comercial visionario para alcanzar el éxito global.

“Nuestra misión es tener una invasión de todos los productos de AFA en el mundo”.

“Queremos trabajar con los mejores. Todo el crecimiento general va apalancado de un gran liderazgo comercial”.

“Hemos logrado expandir significativamente nuestra cartera de patrocinadores, pasando de 6 acuerdos locales a más de 65 acuerdos comerciales a nivel mundial”.

“Con un proyecto y una estrategia en el deporte se pueden hacer grandes cosas” Leandro Petersen.

Innovación y adaptación

La AFA reconoce la importancia de comprender los gustos y preferencias de cada mercado, adaptando sus estrategias de marketing y ventas a las particularidades de cada región.

Argentina también busca establecer alianzas estratégicas con otras ligas deportivas importantes de Estados Unidos, como la NFL y la NBA, para ampliar su alcance y generar sinergias.

Proyectos ambiciosos:

  • La AFA tiene planes ambiciosos para el mercado estadounidense, que incluyen la creación de academias de fútbol, el lanzamiento de una tienda en línea y la construcción de una torre emblemática en Dubái.
  • El área de mercadeo y marketing de Argentina también tiene previsto presentar su caso de éxito en la Universidad de Harvard, compartiendo su experiencia en la construcción de una marca global.

Legado y pasión:

La presencia de leyendas como Hernán Crespo resalta la pasión y el legado del fútbol argentino.

“Es muy lindo ver el crecimiento que ha tenido el fútbol en Nueva York. Vine con el Milán en 2004 y pocos lo jugaban, ahora todos tienen un balón de fútbol” hernán crespo.

La estrategia de la AFA en Estados Unidos representa un paso audaz y visionario en la expansión global del fútbol argentino. Con una combinación de liderazgo, innovación y pasión, la AFA busca consolidar su presencia en el mercado estadounidense y construir un legado duradero.

Información entregada por:
Melisa Zurita – Jefa de Prensa AFA en USA
Víctor Osorio – Productor Periodístico y Fundador de Global Sports Media Organizations

Related articles

Comments

Share article

spot_img

Latest articles